"Hay que fortalecer los instrumentos de acceso a la información pública ambiental y de participación ciudadana para afianzar el paradigma de la sustentabilidad que garantice el derecho ambiental”, dijo Anselmo Sella, titular de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Ante el impacto de políticas extractivas y consumistas, ecologistas, ONG´s y parte del Estado buscan proteger y controlar el desarrollo articulando factores biológicos, económicos y sociales, en políticas sustentables.
Hay noticias ninguneadas, marginadas. Se trata de recuperar esas voces del gentío. Alfredo Montenegro,Rosario https://www.facebook.com/alfredo.montenegro.7564
domingo, 15 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Glaciares, reservas de agua y soberanía
"Los glaciares acumulan el agua, cuya principal fuente es la cordillera. Son una
reserva estratégica de agua dulce, por eso deben ser protegidos por la ley", explica Ricardo Villalba, director del Instituto de Argentino de
Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, de Mendoza. La resolución de la Corte Suprema al revocar medidas que frenaban la aplicación de la ley de glaciares, es
celebrada por científicos y ambientalistas, divide a funcionarios
partidarios y altera a las mineras.
(texto completo) - (Famatina) -
(texto completo) - (Famatina) -
sábado, 7 de julio de 2012
Del Grito de Alcorta a la concentración de tierras
Por Jorge Cadús ...
En
el exacto corazón del centenario del Grito de Alcorta late la herida
abierta de la concentración de tierras, ahora en manos de
multinacionales. La misma región que agitó los discursos y abrazó la
causa de los arrendatarios, allá por 1912, ve hoy cómo un puñado de
empresas se queda con todo. Una concentración que continúa a lo largo
de toda la cadena productiva. (texto completo)

Concentración de tierras en el centenario del Grito de Alcorta (por Jorge Cadús)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)