(nota completa) La historia es algo que sigue , En busca de los valores perdidos.
Hay noticias ninguneadas, marginadas. Se trata de recuperar esas voces del gentío. Alfredo Montenegro,Rosario https://www.facebook.com/alfredo.montenegro.7564
miércoles, 27 de junio de 2012
Surcos de lucha en la pampa gringa
(nota completa) La historia es algo que sigue , En busca de los valores perdidos.
martes, 19 de junio de 2012
Darío y Maxi: 10 años y sin sentencia

Piden nombrar general al guaraní Andresito Guacurarí
La asociación misionera Flor del Desierto pidió a la presidenta
de la Nación que nombrara "general de la Nación post mortem" a
Andrés Guacurarí y Artigas.
El cobrizo y olvidado prócer guaraní encabezó la resistencia de su pueblo a la centralización porteña y las invasiones portuguesas y paraguayas.
En Brasil es reconocido por su rebelión contra los lusitanos, pero en Corrientes, los
“caté” no perdonan que en haya entrado a su capital -agosto de 1818- a pie, desarmado, con sus guaraníes y banderas artiguistas,
tras repartir tierras y liberar a gurises explotados por familias
patricias. (Ver más)

El cobrizo y olvidado prócer guaraní encabezó la resistencia de su pueblo a la centralización porteña y las invasiones portuguesas y paraguayas.
jueves, 7 de junio de 2012
De pasquines, contrainformación y rupturas
Día del Trabajador de Prensa
Manuscritos e impresos clandestinos burlaban al monopolio de la prensa del virreinato, mientra la aldea empezaba a debatir, informarse y actuar .
Subían mensajes al muro, pero no era de Faceboock, eran clavados o pegados a las apuradas en los muros de adobe y en postes de la rústica Buenos Ayres que se despabilaba del orden del virreinato. Había bronca, estaban los que deseaban mantener los privilegios, los que buscaban más beneficios económicos y no faltaban quienes soñaban con la revolución.
Manuscritos e impresos clandestinos burlaban al monopolio de la prensa del virreinato, mientra la aldea empezaba a debatir, informarse y actuar .
Subían mensajes al muro, pero no era de Faceboock, eran clavados o pegados a las apuradas en los muros de adobe y en postes de la rústica Buenos Ayres que se despabilaba del orden del virreinato. Había bronca, estaban los que deseaban mantener los privilegios, los que buscaban más beneficios económicos y no faltaban quienes soñaban con la revolución.
Puente del Sur, colectivo de economía solidaria
"Acercamos productos de organizaciones y pequeños productores a
personas o grupos que optan por un consumo distinto, empezamos a
trabajar en 2003", dice Florencia Weiss, del colectivo de trabajo Puente al Sur, de Ituzaingó, oeste del Gran
Buenos Aires.
"Reconocemos al trabajo como transformador de la
realidad y las relaciones sociales. Salimos del circuito comercial
tradicional y no pensamos desde una lógica capitalista. La apuesta no es
competir sino armar redes, fortalecernos, acompañarnos para reconstruir
y recuperar las relaciones sociales y económicas entre personas. Detrás
de cada producto, hay gente", indica la docente. (Nota Completa)
sábado, 2 de junio de 2012
Levantan un barrio en campos contaminados de Córdoba
cóctel contaminante que mató entre 2001 y 2003 a unos cien
vecinos en el barrio Ituzaingó Anexo, de La Docta, ese mismo
lugar es
urbanizado y se construyen viviendas. Madres de
la zona y la Fundación
para la Defensa
del Ambiente (Funam) reclamaron al municipio cordobés que haga “cumplir las ordenanzas para que no se
inicien obras antes de estar autorizadas y proteger la salud".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)